Vacunatorio
Horario de Atencion para Vacunatorio
Recordamos a todos nuestros usuarios que para acceder a cualquier atención en nuestro CESFAM (consultas, procedimientos, exámenes) es obligatorio acreditar la identidad del paciente mediante la exhibición de la cédula de identidad, y/o carnet de control a menores de edad sin Cedula.
Sala Vacunatorio
Programas de Vacunación APS
Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI)
El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) está destinado a prevenir morbilidad, discapacidad y mortalidad por enfermedades infecciosas transmisibles inmunoprevenibles y está compuesto por un conjunto de vacunas destinadas a proteger a la población, las cuales han sido definidas como bien público. La vacunación es la administración de productos inmuno-biológicos, destinados a lograr la inmunización, que es protección específica frente a enfermedades infecciosas para las cuales existen vacunas.
Su fin es contribuir a mantener y mejorar la salud de la población y su propósito es disminuir o mantener la morbilidad y mortalidad por enfermedades transmisibles prevenibles por vacunas (inmunoprevenibles) que han sido definidas como problema de salud pública en Chile, en concordancia con recomendaciones internacionales.
Poblaciones objetivo:
Todos los recién nacidos y niños del pais, además de los adultos mayores, durante el 65° año de vida.
Qué hacemos
- Prevenir, para que la población no enferme, a través de las vacunaciones
¿Cuáles son las enfermedades que se están previniendo hoy por las vacunas?
- Tuberculosis
- Difteria
- Tos convulsiva
- Tetanos
- Hemofilus Influenza b
- Hepatitis B
- Poliomelitis
- Sarampion
- Rubeola
- Paperas
- Influenza
- Enfermedaes por neumococo
- Rabia
El Programa se cumple a través de la producción de 3 componentes:
- Componente 1:
Personas inmunizadas contra las enfermedades transmisibles prevenibles por vacunas de acuerdo a normas técnicas, según tipo de vacuna.
- Componente 2:
Recomendaciones, normas e instructivos de vacunación actualizados y en uso en todos los niveles del programa y personal capacitado para su correcta aplicación.
- Componente 3
Programas y campañas de comunicación social educativas a la comunidad realizados
El PNI comprende 3 tipos de vacunas:
- Vacuna por programa:
se administran en forma anual y continua, de acuerdo a especificaciones técnicas y según un calendario de inmunizaciones, a una población objetivo definida, cuantificada según proyecciones de población oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Incluye: tuberculosis, difteria, tos convulsiva, tétanos, poliomielitis, infecciones invasoras por haemophillus Influenzae tipo b, hepatitis B infantil, sarampión, rubéola, parotiditis, infecciones neumocócicas.
- Vacuna por campaña:
se administran en tiempos definidos y poblaciones objetivo definidas anualmente según el escenario epidemiológico
- Vacunas por eventos y condiciones especiales:
se administran en mediación de un evento (mordedura de perro, heridas corto-punzantes) o por indicación médica por patología de riesgo. Incluye: vacuna antirrábica, vacuna antitetánica, vacuna hepatitis B del adulto.
Como acceder a las Vacunas del PNI
Traer el cuaderno de Control Sano o cédula de identidad/certificado de nacimiento del menor.